Redaccion@citatextual.com
El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el proceso de vacunación contra Covid-19 en nuestro país iniciará a partir de la tercera semana de este mes, principalmente a personal de salud de la Ciudad de México y Coahuila.
En conferencia matutina del Presidente López Obrador, el funcionario federal detalló que la Etapa 1 iniciará en diciembre de este año -en alrededor de 10 días- hasta febrero de 2021. En la CDMX se aplicarán (107 mil 500 dosis) y Coahuila (17 mil 500), con apoyo de las Fuerzas Armadas para su suministro.
El gobierno federal además presentó un calendario de vacunación para que la población conozca cuándo podrá acceder a la vacuna contra el Covid19.
-Personal de salud: En este grupo se contemplan a quienes atienden directamente a los infectados con el virus SARS-CoV-2 y el personal médico extendido.
Se prevé que el primer grupo reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a:
-Personas de 60 años o más: Recibirán las dosis entre febrero y abril del próximo año, aunque se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.
-Personas de 50 a 59 años: Este grupo, según el Plan Nacional de Vacunación, deberían recibir la vacuna entre abril y mayo de 2021.
-Personas entre 40 a 49 años: Se proyecta que accedan a la dosis entre mayo y junio del próximo año.
-Personas menores de 40 años: Este es el grupo más extenso y la vacunación iniciará en junio de 2021 y concluirá hasta marzo de 2022.
Se prevén a finales de diciembre la llegada de 250 mil dosis de la vacuna creada entre la compañía Pzifer y BioNTech.
Más historias
¿Oculta gobierno de AMLO incidencia delictiva?
Estoy listo para ser presidente, afirma Monreal
La democracia es una de las inversiones más importantes que ha hecho el país: Lorenzo Córdova