redaccion@citatextual.com
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la falta de medicamentos para niños con cáncer es un tema que no se debe ignorar, pero tampoco politizar, pues se trata del sufrimiento de niños que padecen esta enfermedad y el de sus padres.
Los legisladores, como representantes populares, no deben rehuir a esta tarea, sino que se tiene que asumir con toda integridad porque es un tema de vital importancia, consideró.
Ricardo Monreal dijo que un acuerdo de este tipo puede representar alternativas de solución para actuar como interlocutores de buena fe, frente al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría Hacienda y la autoridad que corresponda.
“Estoy enterado que, de los 24 medicamentos oncológicos que se requieren, ya se compraron 21, sólo faltaban tres, y eso es muy importante”, expresó.
Monreal Ávila señaló que hay una corriente enorme de intereses en contra del Presidente de la República y del Gobierno, pero, no se trata de golpismo, pues eso es algo más profundo. Ahora simplemente hay protestas, inconformidades, discusión y polarización, atajó.
Me parece que no debe asustarnos ni preocuparnos. Hay que atender los reclamos y este tipo de inquietudes e inconformidades, puntualizó.
Respecto a la labor legislativa, el líder morenista aseguró que no habrá parálisis legislativa en el Congreso de Unión durante la LXV Legislatura, por la nueva composición de la Cámara de Diputados, sino un trabajo siempre responsable y digno.
Monreal Ávila dijo, en conferencia de prensa, que tiene comunicación con los coordinadores de las demás fracciones parlamentarias para considerar como prioritario el tema del cannabis.
También adelantó que la emergencia sanitaria, el tema de la seguridad pública y la recuperación económica, también formarán parte de la agenda legislativa prioritaria del Senado.
En estos tres temas, explicó, están incluidos asuntos sobre el empleo, la mariguana y las tres iniciativas que envíe el Ejecutivo sobre la reforma eléctrica, la Guardia Nacional y la reforma político-electoral.
Más historias
Aplaza Morena y aliados aprobación de reforma eléctrica hasta abril 2022
Llama Ebrard en G20 a liberar fondos para Cambio Climático
Amnistía Internacional y Organizaciones denuncian ante CIDH represión y estigmatización de manifestaciones feministas por el Estado mexicano